Uno de los objetivos de GISYC es llevar a cabo, con cierta regularidad, sesiones científicas/docentes/clínicas de diferentes temas, abiertas a aquellas personas que estén interesadas.
La idea es que quien quiera se prepare un tema, presentación, trabajo, proyecto, artículo, problema de investigación, caso clínico, metodología docente… y lo comparta con el resto en una sesión corta (40 minutos aproximadamente), de manera que todos podamos comentar, hacer aportaciones y compartir conocimientos.
Mientras os vais animando, voy a preparar diferentes temas de metodología y epidemiología que creo que pueden ser de interés. Para esta primera sesión he preparado una presentación sobre gráficos acíclicos dirigidos (DAGs) y como estos pueden ayudarnos a diseñar e interpretar estudios, establecer que variables debemos considerar y reconocer diferentes tipos de sesgos.
La sesión tuvo lugar el miércoles 14 de marzo de 2018 a las 11 horas.
Referencias
Foraita R., Spallek J., Zeeb H. (2014) Directed Acyclic Graphs. In: Ahrens W., Pigeot I. (eds) Handbook of Epidemiology. Springer, New York, NY
Greenland, S. (2003). Quantifying Biases in Causal Models: Classical Confounding vs Collider-Stratification Bias. Epidemiology, 14(3), 300-306. http://doi.org/10.1097/01.EDE.0000042804.12056.6C
de Irala, J., Martínez-González, M. Á., & Grima, F. G. (2001). ¿ Qué es una variable de confusión?. Medicina clínica, 117(10), 377-385.