La Intervención Motivacional es una entrevista que pretende lograr el cambio en un determinado comportamiento hacia estilos de vida más saludables.
Una Intervención Motivacional breve (IMb) consiste en una entrevista corta basada en los principios de la Entrevista Motivacional (R. Miller and Rollnick, 2012) que pretende lograr el cambio en un determinado comportamiento con el objetivo de promover cambios hacia estilos de vida más saludables (Field et al., 2005) mediante una orientación colaborativa, centrada en la persona, destinada a fortalecer la motivación para el cambio (Miller and Rollnick, 2009).
La IMb puede llevarse a cabo por cualquier perfil profesional que dedique parte de su tiempo a conseguir que sus usuarios o pacientes adopten conductas que favorezcan su salud, siempre que se reciba formación especifica sobre entrevista motivacional (Kaner et al., 2007). La cantidad y duración de este tipo de intervenciones puede variar desde una única sesión de unos pocos minutos hasta cuatro sesiones de 45 minutos, dependiendo del tipo de encuentro (oportunista, programado…), el tipo de conducta a abordar, la etapa de cambio, etc (Field et al., 2005).
Se utiliza en diferentes contextos clínicos que requieren cambios de hábitos poco saludables.
Este estilo de abordaje de promoción de la salud, aunque inicialmente se creó para tratar trastornos relacionados con el abuso del alcohol (Kaner et al., 2007), se está utilizando en diferentes contextos clínicos que requieren cambios en el estilo de vida, adquisición de hábitos saludables o el abandono otros poco saludables como en el uso de drogas (Smedslund et al., 2011), la diabetes (Lakerveld et al., 2013), la obesidad (Wong and Cheng, 2013) y el tabaquismo (Catley et al., 2021) entre otros.
En determinadas situaciones, el haber experimentado un efecto adverso relacionado con una conducta poco saludable como, por ejemplo, un evento cardiovascular relacionado con la mala alimentación y el sedentarismo o un ingreso hospitalario por un traumatismo relacionado con el consumo de alcohol y/u otras drogas (Cordovilla-Guardia et al., 2017b), o encontrarse en una condición positiva como puede ser un embarazo (Franco-Antonio et al., 2020), puede situar a la persona que lo experimenta en una situación de especial receptibilidad para recibir intervenciones encaminadas a adoptar hábitos saludables. Estas situaciones se han denominado en ciencias de la salud como «teachable moment» —que podría traducirse como «momento propicio de enseñanza»— y generan «ventanas de oportunidad» que aumentan el éxitos de iniciativas que pretendan iniciativas que pretendan el cambio a conductas saludables (Cordovilla-Guardia et al., 2017b).
Nuestro grupo de investigación ha encontrado en la IMb una herramienta ideal para investigar en factores de riesgo modificables en salud, que son la base de la investigación que sustenta la líneas MOTIVA, como la que se inició con la investigación en prevención de reincidencia de traumatismos relacionados con el consumo de alcohol y/u otras drogas (Cordovilla-Guardia et al., 2017a), MOTIVA lactancia que abordó mediante un ensayo clínico el uso de la IMb para la promoción de la lactancia materna (Franco-Antonio et al., 2020) y MOTIVA educa que pretende desarrollar un programa para la prevención del incio de consumo de cigarrillos en adolescentes.